DESTACADOS

Run Boy Run...

lunes, 1 de julio de 2019

La Radio y los "centennials"





¿Escuchar Radio?

Dijo un centennial.

Un centennial?

Dijo un millennial




En la actualidad se escucha hablar mucho de las generaciones de jóvenes que existen, lo cierto es que aún no se sabe diferenciar entre un millennial y un centennial, y muchas veces se llegan a confundir.

Para evitar confusiones, investigué un poco para dejar más clara esta diferencia entre ambas generaciones.



Los millenials somos cosas del pasado, somos la generación que se hace vieja. 




Nacidos aproximadamente entre 1981- 1995. Rondamos entre los “veinti-últimos” y los “treinta y pocos”. 



Crecimos en una generación donde hemos visto avanzar la tecnología. Nos tocó ver la evolución de celulares, tabletas, computadoras, televisiones (ahora Smart TV) y sobre todo el avance del Internet. Nos hemos desarrollado dentro de una evolución constante de los medios de comunicación. 



Los centennials son nacidos a finales de la década de los 90´s y principios de los 2000.




Son las personas que han crecido en la era de la información y la conectividad. Son completamente nativos digitales. 



A los 9 años seguro ya tenían en mano un smartphone o una tablet.  Comenzaron a usar dispositivos móviles probablemente antes de hablar.

Ahora bien, ya que quedó más claro quien es quien, retomo la idea central de esta entrada.

Estos jovenazos de la chaviza, por así decirlo, los centennials han crecido con la información en sus manos, las redes sociales, el streaming y demás apps, facilitando el acceso de cualquier tipo de contenido. Lo cual tiene sus pro y sus contra. 


El beneficio más poderoso que pueden tener sería la rapidez con que se mantienen informados de cualquier suceso que transcurre a su alrededor, ya sea político, social o cultural. Pero, muchas veces dicha información no es 100% verídica, lo cual los lleva a creerse noticias fake y alimentarse de la ignorancia. No generalizó que todos sean iguales, pero si he visto sobre todo en Facebook, como se comparte información falsa, creando polémica o cierta inestabilidad social. Esta generación se ha vuelto un tanto floja para investigar y buscar la verdad, ya que dan por hecho que todo lo que ven en TV y redes sociales es 100% verdadero, solo por la cantidad de likes y las veces compartida de dicha información. 

Y la radio? Escuchan radio? Digo, porque también forma parte como medio de comunicación y no solo para escuchar música. La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto más personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo.







Es un medio ciego, pero también es, al mismo tiempo, un mundo a todo color.







La radio como medio de comunicación tiene el poder de transmitir programas de calidad, ya sean informativos, culturales y políticos, pero ese tema cada vez menos deja de importar a la juventud de ahora, que solo consume noticias por redes sociales y deja de lado la importancia de la radio. 

Los centennials no la utilizan como tal, sino que simplemente es usada para escuchar música, ganarse boletos de conciertos, escuchar programas de fútbol, de chismes, etc.

Pero… el fin de la radio no es solamente entretenimiento, es algo que va más allá de lo superficial, su fin es lograr mantenernos informados de cualquier suceso, algunos programas gozan de la libertad de expresión y en un país como México, todos sabemos que algunos espacios de medios están limitados para poder expresarse libremente. Por lo cual deberíamos de sacarle el mejor provecho a la radio para mantenernos informados, antes que la censura llegue al 100% sobre este.



Este medio lleva casi un siglo en presunta crisis. Primero, con la llegada de la televisión, y luego, de Internet, no faltaron las voces que auguraron su inminente desaparición, pero por sorpresa sigue vigente hasta la fecha.






Realmente me preocupa como las nuevas generaciones van forjándose en un mundo apático sobre lo que sucede en nuestra sociedad. 





Admiro a las personas que hacen radio, y sobre todo a los que realmente tienen un compromiso social con su público, estar frente a un micrófono es su poder, el poder que tienen de lograr persuadir a las personas y cambiar su pensamiento hacía un mundo mejor, creando una sociedad informada, con las bases y argumentos para enfrentar los conflictos sociales en que se vive. 


No dejemos morir este medio de comunicación, tan importante como cualquier otro. 

Es por ello que invitó a todas las generaciones ya sean millennials o centennials, y a todas las personas sin importar las generaciones a que escuchen radio, conózcanla, les va a gustar, aprenderán de todos los temas, y sobre todo estarán bien informados, recuerden que el conocimiento es el arma más poderosa que podemos tener frente a un gobierno que nos quiere mantener con los ojos cerrados. Es nuestro momento para abrirlos y crear conciencia. 




Marceline Sao

No hay comentarios:

Publicar un comentario